
El informe tiene el sugerente título “Conciliar per educar” (Conciliar para educar), y ha sido coordinado por Esther Sánchez, actual Secretaria de Empleo y Relaciones Laborales del Departamento de Empresa y Empleo de la Generalitat de Cataluña, y con la participación de diferentes autores y expertos que asistieron a sesiones de trabajo para debatir sobre el tema del informe.
La defensa de los derechos de los dependientes como clave de los derechos sociales de nueva generación en general y de la conciliación en particular. A lo largo de la presentación se presentaron los desencuentros presentes en nuestra sociedad:
- Hombre-mujer
- Hombre-mujer versus mundo laboral
- Progenitores versus hijos-hijas
- Progenitores versus escuelas
- Hijos-hijas versus sociedad/mundo laboral.
Esther Sánchez (derecha) durante la presentación del informe "Conciliar per educar" (Conciliar para educar) |
En la presentación, Esther Sánchez hizo referencia al trabajo del profesor Ojeda, destacando la labor realizada introduciendo modelos matemáticos para la optimización de los horarios para aumentar la competitividad de las empresas y la satisfacción de los trabajadores. En un momento indicó como “una mayor formación en matemáticas puede contribuir en el futuro a una mejora de la autoorganización del tiempo de las personas”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario